CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelaciones que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).
La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.
Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.
OPINIÓN
Del latín opinio, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable. La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Por ejemplo: “En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran pianista”, “Paula tiene una opinión poco favorable sobre mis amigos”, “Manuel me dio su opinión acerca del problema y creo que tiene razón”.
Se conoce como opinión pública a la estimación general de una población acerca de un asunto determinado. La opinión pública es algo abstracta, ya que sólo puede recogerse mediante encuestas o trabajos similares. Los medios de comunicación son uno de los principales formadores de opinión pública dado que el tratamiento que realizan de la actualidad incide en el pensamiento de la sociedad: “El presidente no ha escuchado a la opinión pública”, “La opinión pública exige respuestas ante los problemas de inseguridad”.
Para la filosofía, la opinión es una proposición donde no se tiene la confianza total sobre la verdad del conocimiento. Esto supone que la opinión admite la posibilidad de error ya que no hay evidencia plena. En este sentido, la opinión se considera como una afirmación con menor evidencia de la verdad que una certeza.
La opinión, de todas maneras, suele asociarse a los juicios subjetivos. La frase “Este coche tiene cuatro ruedas” no es una opinión ya que puede contrastarse frente a la realidad del coche. En cambio, una frase del tipo “Este es el mejor coche de la actualidad” es una opinión porque depende de lo que el emisor de dichas palabras espere de un coche, de sus conocimientos técnicos y de una serie de cuestiones muy personales.
La opinión en la era de la Red
Si intentamos representar el concepto de opinión en un dibujo muy sencillo, podríamos ubicar a dos personas frente a un producto, cada una emitiendo un juicio subjetivo diferente. Habiendo comprendido esto, sería posible estudiar las posibles consecuencias de dichas declaraciones: la diversidad ideológica puede enriquecernos pero también, generar violentos enfrentamientos. En este cuadro se pinta una situación que bien pudo tener lugar hace décadas, o siglos, dado que en él falta el elemento que modificó todos los aspectos de nuestra vida: Internet.
Hasta comienzos de los años 90, los consumidores éramos individuos casi completamente pasivos que, cual sujetos de estudio, rellenábamos sin saber las extensas y detalladas páginas de los análisis de mercado, comunicando tácitamente nuestras necesidades y tendencias. Productos de poca calidad, mal acabados o, incluso, publicitados con una estrategia engañosa podían resultar muy exitosos, dado que el boca a boca no es más veloz que el consumo compulsivo.
Todo eso cambió, pero ¿se trata de un cambio positivo? Hoy en día, pocas personas se aventuran a realizar una compra sin antes buscar opiniones de otros compradores; siempre tiene que haber un precursor, pero generalmente se trata de gente con un cierto nivel de conocimientos específicos, que le permite discernir entre una buena oportunidad y un fiasco. De todos modos, son muchas veces los entendidos quienes, luego de estrenar el botón “comprar”, escriben una útil reseña acerca de su experiencia con el recién adquirido producto.
¿Qué puede haber de malo en este sistema automatizado de opiniones? Si se mantiene un cierto grado de objetividad, probablemente nada. El problema se da cuando una persona asegura que un producto es “excelente” y la siguiente, que es “chatarra”. Esto es una constante en cualquier sitio Web que ofrezca la posibilidad de opinar, y actualmente todos la ofrecen.
Estamos atravesando una era en la que todos podemos publicar nuestras ideas acerca de las cosas y de otras personas, sin importar si lo hacemos con seriedad y fundamentos, o simplemente para molestar y confundir a los lectores. Es necesario que las compañías comiencen a moderar esta actividad, para que la fracción de información útil presente en loscomentarios pueda ser finalmente aprovechada. Nintendo lo ha hecho con su red social (Miiverse), indicando si los usuarios poseen o no los juegos sobre los que opinan; solamente queda esperar que las demás empresas sigan sus pasos.
que es VERDAD
Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín verĭtas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por ejemplo: si una persona tiene pensado vender su casa y, ante una pregunta, responde “Yo nunca vendería mi casa”, no está diciendo la verdad (y, por lo tanto, está mintiendo, que es lo opuesto a la verdad).
La verdad también es la conformidad de las cosas con el concepto que se tiene formado en la mente sobre ellas: “Es verdad, el camino está en mal estado”, “Lo que suponíamos resultó ser verdad: el dueño de la empresa planea declararse en bancarrota”.
Otra forma de entender la verdad es como el juicio que no se puede negar racionalmente. Si alguien dice “Esta mesa pesa cinco kilogramos” y, tras proceder a pesarla, confirma dicho peso en la balanza, nadie puede decir que la afirmación no era verdadera.
En este sentido tendríamos que destacar que se habla de lo que se conoce como verdad de Perogrullo o perogrullada. En el lenguaje coloquial se hace uso de dicha expresión que viene a referirse a toda aquella verdad que es sabida de manera notoria y que, por tanto, se considera que es una necedad el tener que decirla.
Un claro ejemplo de esa mencionada acepción sería la siguiente oración: “En su exposición oral ante la clase el alumno dijo una verdad de perogrullo: todos acabamos muriendo”.
Asimismo existen otras expresiones muy habituales que también hacen uso del concepto que estamos analizando. Este sería el caso de “verdad como puños”, que se emplea para referirse a aquella que es evidente.
De la misma forma está la locución “una verdad como un templo”. En este caso, se utiliza frecuentemente para referirse a aquella que es absolutamente evidente y que, por tanto, no puede refutarse de ninguna de las maneras.
La existencia real de algo también se asocia a la verdad: “¿Ese perro es de verdad?”, “Quiero comprar una batería de verdad, me aburrí de ensayar con tachos y baldes”. Si el perro o la batería no son de verdad, no quiere decir que no existan, sino que se trata de algo diferente a lo que uno imagina como un perro o una batería real (podría tratarse de un perro de juguete y de una batería improvisada con otros elementos).
Además de todo lo expuesto tampoco podemos pasar por alto el empleo del término que nos ocupa en ámbitos tales como el cine. Así, por ejemplo, nos encontramos con películas tales como “Las dos caras de la verdad”. En el año 1996 fue cuando se estrenó la misma, dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada por Richard Gere y Eduard Norton.
En ella se nos cuenta como un abogado lleva a cabo la defensa de un joven que ha sido detenido por matar a un arzobispo que, presumible mente, abusaba sexualmente de aquel y de sus compañeros.Las verdades, por último, son expresiones claras con que se reprende o corrige a alguien: “Te voy a decir una gran verdad: nadie con tu actitud puede llegar demasiado lejos en la vida”.
EL ESTATUS CIENTÍFICO DE LA TEORÍA
Las personas que desconocen el mundo de la ciencia y
del conocimiento consideran que las teorías con una especie de suposiciones o
conjunto de hipótesis que buscan explicar algo, y que por tanto, constituyen
algo así como un ensayo. Entonces las personas, para restar importancia a la explicación
de un hecho, afirman desde el desconocimiento: "Esto es solo una teoría",
para dar a entender que se habla de algo no verificado, o abstracto, o poco práctico.
Hay ocasiones en que os científicos encuentran serias construcciones en una teoría.
Creencia, verdad y prueba
La verdad es la evidencia y su contenido es la sabiduría como ciencia que se manifiesta en las relaciones lógicas que, como leyes del pensamiento iluminan al pensamiento cuando es sometido a un método como análisis, donde aparecen ordenada y sucesivamente las evidencias con certeza.
¿La verdad es lo mismo que la objetividad?
- Algunos criterios sobre la objetividad
- Ontológico: Solamente descansa en la noción de invarianza. Aquello que consideramos real es, antes que nada, algo invariante.
- Epistemico: Es un "indice de confianza o de calidad" de los conocimientos (alteridad del objeto respecto del sujeto, racionalidad de este).
- Ético: Opinar desde un punto de vista general, contrario al subjetivo. (desde nadie).
- Algunos criterios sobre la verdad
- Ontológico: Predicado de una realidad.
- Epistemologico: Predicado de un conocimiento, creencia, proposición, o enunciado.
- Ético: La verdad es la adecuación de la realidad al designio de la inteligencia de Dios.
¿Las verdades humanas son relativas? ¿Existen verdades absolutas?
Las verdades relativas son aquellas ideas que únicamente son verdad en relación a algún punto de vista. Las verdades absolutas son ideas verdaderas para todas las culturas, aun si las personas que viven en ellas no la supieran. Estas ideas son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, lo humano o a alguna esencia trascendental. Es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son totalmente ciertas o totalmente falsas.
La verdad definitiva para Hegel consiste en la articulación que cada cosa concreta tiene con espíritu absoluto, como realidad fundamental en su desarrollo como proceso dialéctico.
Tal es asimismo el sentido de la verdad Marxista, si bien interpretada desde el punto de vista materialista. La verdad es un desarrollo de la historia movida por la dialéctica de la lucha de clases. Su manifestación como verdad vendrá de la mano de la revolución.
Verdades Humanas Relativas
- 1. VERDADES HUMANAS RELATIVAS
- 2. ¿QUÈ SON LAS VERDADES HUMANAS RELATIVAS? Son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista.
- 3. Un relativista sostiene que todo el mundo debería ser capaz de creer y hacer lo que quiera. Por supuesto, esta visión es emocionalmente satisfactoria, hasta que la persona regresa a casa y encuentra que su casa fue robada, o que alguien trata de hacerle daño, o que alguien se mete en la fila en frente. Ningún relativista regresará a su casa, encontrará que le han robado y dirá: “Oh, ¡qué maravilla que el ladrón fue capaz de cumplir su visión de la realidad robando mi casa! ¿Quién soy yo para imponer mi opinión de lo que es bueno o malo sobre este ladrón maravilloso? Todo lo contrario, el relativista se sentirá violado, como cualquier otra persona. Y luego, por supuesto, para él está bien ser un relativista, siempre y cuando el “sistema” actúe de una manera absolutista protegiendo sus “derechos inalienables.”
- 4. VERDADES ABSOLUTAS Son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. Por ejemplo, si las matemáticas son verdades objetivas, entonces hasta los teoremas más abstractos eran verdaderos para los vikingos o los hititas, incluso aunque ellos no lo supieran. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental. Es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas: ninguna es verdadera para una cultura o era mientras es falsa para otras.
- 5. LA VERDAD SE ENCUENTRA SE DESCUBRE O SE CONSTRUYE La verdad se revela y descubre en las relaciones intersubjetivas, en espacios comunicativos, donde por supuesto, el consenso desempeña un lugar especial. Una verdad, fuera de la práctica del consenso, no encuentra legitimación, y por tanto resulta estéril, humana y socialmente. La verdad descubierta; es decir que la verdad existe por sí misma y siempre está a la espera de un descubridor o la verdad es construida.
POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO
La ciencia y la técnica avanzan día con día. La tecnología propone a diario nuevos problemas a sus creadores, sin embargo el mismo acto de conocer es un problema que el hombre aún no ha resuelto de una manera definitiva, por ello hoy estudiaremos cuáles son las interrogantes que el problema del conocer plantea al ser humano.EL CONOCIMIENTO.- Es el resultado de la acción objeto- sujeto. Objeto es la realidad, es decir, todo cuanto existe y nos rodea. El sujeto es el hombre, es decir, el ser que con su inteligencia capta la realidad.
EL CONOCER.- Es el acto que lleva al conocimiento. Conocimiento y
conocer están íntimamente relacionados pues no son lo mismo, puesto que el
conocer es el proceso que se realiza anterior al conocimiento y el conocimiento
es el resultado del acto de conocer.
PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Si profundizamos en la descripción del conocimiento, encontramos sin dificultad que son tres, los problemas del conocimiento
Hemos visto que el conocimiento significa una relación entre sujeto y objeto, que entran por decirlo así, en contacto mutuo, el sujeto aprehende el objeto. Lo primero que cabe preguntar es, por, ende si esta concepción de la conciencia natural es justa, si tiene lugar en realidad el contacto entre sujeto y objeto. ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? Esta es la cuestión de la Posibilidad del Conocimiento
Tropezamos con otro problema cuando consideramos de cerca la estructura del sujeto cognoscente. El hombre es un ser espiritual y sensible. Consiguientemente distinguimos un conocimiento espiritual y un conocimiento sensible. La fuente del primero es la razón, la del último, la experiencia. Se pregunta de qué fuente saca principalmente sus contenidos la conciencia cognoscente. ¿Es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano? Esa es la cuestión del Origen del conocimiento
Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la vista en la relación del sujeto y el objeto. En la descripción fenomenológica caracterizamos la relación sujeto- objeto como una relación de determinación del sujeto por el objeto, pero muchos filósofos nos dicen lo contrario, que el objeto es el que determina al sujeto. Podemos nominar este problema como la Esencia del Conocimiento
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿Es posible el conocimiento? A esta pregunta contestan las siguientes posiciones epistemológicas
DOGMATISMO.- Viene de la voz griega dogma que significa Doctrina Fijada.
Es aquella posición epistemológica para la cual no existe el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del conocimiento. El sujeto de hecho aprehende el objeto, esto se da por la confianza que tiene en la razón humana no debilitada aún por ninguna duda El hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para el dogmatismo descansa en una noción deficiente de la esencia del conocimiento, el contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa una relación.
Como actitud del hombre ingenuo, el dogmatismo es la posición primera y más antigua. En el periodo originario de la Filosofía domina de una manera casi general. Este problema aparece entre los sofistas, ellos son los que proponen por primera vez el problema del conocimiento y hacen imposible el sostenimiento del dogmatismo. Desde entonces se encuentra en todos los filósofos reflexiones epistemológicas.
ESCEPTICISMO.- De escépticos: cavilar, examinar. Este niega la posibilidad del conocimiento. Según el escepticismo; el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de aprehensión real del objeto, es imposible según él. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos absolutamente de juzgar.
Mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto, el escepticismo no ve el sujeto. Su vista se fija tan exclusivamente en el sujeto en la función del conocimiento que ignora por completo la significación del objeto. Su atención se dirige íntegramente a los factores subjetivos del conocimiento humano.
El escepticismo se muestra ante todo en la antigüedad. Su fundador es Pirrón de Ellis (360- 270). Según él no se llega a dar el contacto entre sujeto y objeto. A la conciencia cognoscente le es imposible reconocer el objeto. Pirrón recomienda la abstención de todo juicio.
PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Si profundizamos en la descripción del conocimiento, encontramos sin dificultad que son tres, los problemas del conocimiento
Hemos visto que el conocimiento significa una relación entre sujeto y objeto, que entran por decirlo así, en contacto mutuo, el sujeto aprehende el objeto. Lo primero que cabe preguntar es, por, ende si esta concepción de la conciencia natural es justa, si tiene lugar en realidad el contacto entre sujeto y objeto. ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? Esta es la cuestión de la Posibilidad del Conocimiento
Tropezamos con otro problema cuando consideramos de cerca la estructura del sujeto cognoscente. El hombre es un ser espiritual y sensible. Consiguientemente distinguimos un conocimiento espiritual y un conocimiento sensible. La fuente del primero es la razón, la del último, la experiencia. Se pregunta de qué fuente saca principalmente sus contenidos la conciencia cognoscente. ¿Es la razón o la experiencia la fuente y la base del conocimiento humano? Esa es la cuestión del Origen del conocimiento
Llegamos al verdadero problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la vista en la relación del sujeto y el objeto. En la descripción fenomenológica caracterizamos la relación sujeto- objeto como una relación de determinación del sujeto por el objeto, pero muchos filósofos nos dicen lo contrario, que el objeto es el que determina al sujeto. Podemos nominar este problema como la Esencia del Conocimiento
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
¿Es posible el conocimiento? A esta pregunta contestan las siguientes posiciones epistemológicas
DOGMATISMO.- Viene de la voz griega dogma que significa Doctrina Fijada.
Es aquella posición epistemológica para la cual no existe el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del conocimiento. El sujeto de hecho aprehende el objeto, esto se da por la confianza que tiene en la razón humana no debilitada aún por ninguna duda El hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para el dogmatismo descansa en una noción deficiente de la esencia del conocimiento, el contacto entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el conocimiento representa una relación.
Como actitud del hombre ingenuo, el dogmatismo es la posición primera y más antigua. En el periodo originario de la Filosofía domina de una manera casi general. Este problema aparece entre los sofistas, ellos son los que proponen por primera vez el problema del conocimiento y hacen imposible el sostenimiento del dogmatismo. Desde entonces se encuentra en todos los filósofos reflexiones epistemológicas.
ESCEPTICISMO.- De escépticos: cavilar, examinar. Este niega la posibilidad del conocimiento. Según el escepticismo; el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido de aprehensión real del objeto, es imposible según él. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sino abstenernos absolutamente de juzgar.
Mientras el dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto, el escepticismo no ve el sujeto. Su vista se fija tan exclusivamente en el sujeto en la función del conocimiento que ignora por completo la significación del objeto. Su atención se dirige íntegramente a los factores subjetivos del conocimiento humano.
El escepticismo se muestra ante todo en la antigüedad. Su fundador es Pirrón de Ellis (360- 270). Según él no se llega a dar el contacto entre sujeto y objeto. A la conciencia cognoscente le es imposible reconocer el objeto. Pirrón recomienda la abstención de todo juicio.
¿Existe la verdad Absoluta?
En esta oportunidad responderemos a esta interrogante ¿Existe la verdad Absoluta? y para ello vamos a partir de dos premisas.
1: Si no existen las verdades absolutas, la moral solamente es expresión de las interacciones humanas que dependiendo del contexto en el que viven ésas sociedades, hacían reglas y leyes de convivencia que quedaron marcadas en el tiempo y se arraigaron como valores y principios morales.
2: Si existen las verdades absolutas, los valores morales son verdades absolutas que no provienen del hombre sino de Dios.
Isaac Newton fracasó enormemente en su modelo de un espacio-tiempo absoluto e inalterable. Pues la idea de un tiempo y espacio que no fuesen absolutos le molestaban en su idea de un Dios absoluto. Albert Einstein demostró que el tiempo y el espacio van juntos y ambos interactuan y se ven afectados por la materia.
Newton pensaba que el espacio absoluto ya existe y que dentro de él van los objetos y que la distancia entre ellos ya existía, mientras que Leibniz pensaba que la distancia era solamente una percepción dada por la materia. Newton tenía razón, el espacio es algo real y la distancia no es una percepción de los objetos materiales. Pero el espacio y el tiempo nacieron en el Big Bang y la energía de ése acontecimiento infla como globo el espacio. Y como ahora sabemos que la materia y la energía son lo mismo (E=m.c^2): Ambos tenían razón.
Ahora bien, si las verdades absolutas no existen, la afirmación de la inexistencia de verdades absolutas carecería de la propiedad de ser una verdad absoluta. Por lo tanto existe una verdad absoluta aunque la única verdad absoluta es que no existen dichas verdades.
Sin embargo, afirmar “La única verdad absoluta es que no existen verdades absolutas” también es una contradicción, puesto a que A “La única verdad absoluta” afirma que existe una verdad absoluta y B “Es que no existen verdades absolutas” niega la existencias de dichas verdades. Por tanto “B” es negación de A. Y es lógicamente imposible que tanto la proposición A como la negación de A sean verdad al mismo tiempo y me menos si A implica a negación de A.
Así que existen las verdades absolutas, contingentes y necesarias: 2+2=4, 1+1=2. Verdadero/Falso, Si/No.
Cualquier informático o electrónico sabe que “Sí” y “No” son unidades de información (Bits) y que el conjunto de muchos bits es lo que estructura el sistema algoritmico digital de “1” y “0” (Si/No o V/F) que está basado en el absolutismo.
Un interruptor de un bombillo tiene un Bit de información: ¿Está cerrado el circuito? Sí: Hay paso de corriente por tanto el sistema funciona/No: No hay paso de corriente y por tanto no funciona. El bombillo no está “o bien encendido o bien apagado”, el bombillo está encendido y punto sin importar tu percepción; aunque estés ciego puedes ir y sentir el calor de la bombilla.
1 es 1 y 0 es 0 y no están conformados por nada. Si el valor de verdadero y falso no fuesen absolutos y estuviesen conformados por partes más elementales que harían que en realidad su valor de verdad valiera dependiendo de la percepción, entonces el mundo digital no existiría.
Pongamos otro ejemplo fuera de la electrónica: ¿Puedes decir la posición exacta de un objeto en el espacio?
Podrá parecer simple, pero de niño siempre me pregunté dónde estaba el centro del tablero de dados y más importante ¿Podré darle al centro exacto alguna vez? Yo hacía el ejercicio mental y decía: Si la tiro al punto rojo entonces le estaré dando al centro… pero ése punto rojo conforma otro círculo en el cual no di en el centro. Si veía la punta del dardo, la punta conformaba el centro de la circunferencia del cilindro que conforma el dardo en sí, si ése circulo lo proyectaba en el centro de círculo rojo, no sabría si la punta dio precisamente en el centro de ésa circunferencia y así hasta el infinito.
O bien podría decir ¿Podré pisar desde el punto en el que estoy 2 metros más adelante? Bueno, si pongo una línea desde mi posición inicial hasta la final, al llegar la punta de mi zapato a la línea objetivo habría recorrido 2 metros… pero ¿y si vemos las cosas desde un microscopio? Si hago éso probablemente me faltasen 4 micrometros para llegar al punto objetivo, pero resulta que ahora haciendo un aumento a ése “microscopio” me falta 1 nanometro para llegar allí, suponiendo que logro tocar ése nanometro haciendo otro aumento resulta que en lugar de 1 nanometro me falta un par de picometros para llegar al punto al que quiero y así hasta el infinito.
Ésta idea se vio reforzada en la escuela cuando empecé a trabajar con planos cartesianos, mi leve obsesividad por la simetría y la perfección me llevaba a querer poner cada punto en el lugar exacto donde iban (ora 1.0478 centímetros luego del punto 0) llegando a la conclusión de que efectivamente no podía llegar con precisión absoluta a un punto en el espacio.
Más tarde empezando física, volviendo a pensar en el penúltimo ejercicio mental anterior, dije que si bien pasaba ésos 2 metros no llegaba al punto objetivo (lo paso pero nunca lo alcanzo) tuvo que haber habido un momento en el cual pasé sobre él… pero debido a que el tiempo también puede ser subdividido hasta el infinito intuí que el resultado iba a ser el mismo de todas formas.
Mi obsesión por la perfección y la simetría me llevó a la conclusión de que no existe tal cosa y que siempre existe “algo más pequeño” que impide alcanzar lo absoluto. Lo mismo le atribuí hace poco a la verdad: Las proposiciones siempre van a estar conformadas por elementos aún más básicos que dependiendo de la percepción del observador, éstas tienen un valor distinto pudiendo transformar el valor de verdad en sí de la proposición. Sin embargo, existe un punto del cual partiste, tu posición inicial en sí misma toca un punto que a nivel infinitesimal jamás volverás a tocar; o sea, mientras escribo ésto mi centro de masa está sobre un punto en el espacio absoluto con respecto a las otras cosas. O sea que si subdividimos el espacio infinitamente siempre ése punto estará ahí como una realidad absoluta, entonces la verdad absoluta existe.
Pero, en la obsesión de cualquier niño en el planeta de averiguar “que es lo más pequeño que existe” te encuentras con la física cuántica… o enunciados consabidos de la física cuántica, populares, de revistas científicas -se entiende la idea- y descubres que las cosas a nivel cuántico no existen en realidad, descubres que a nivel cuántico tu tiendes a estar vivo, el universo mismo tiendes a existir, tu novia tiende a quererte y éstas palabras tienden a escribirse. También descubres que la conciencia puede modificar la realidad por lo que si todos los seres del planeta hacen de cuenta -realmente- de que no existes podrías dejar de existir. Descubres que Descartes tenía razón en cuestionarse si su existencia propia es verdad.
Así que, como todo lo que existe en el universo y es conformado por sus leyes -y las relaciones humanas provenientes de humanos nacidos y gobernados por las leyes del universo-, las verdades absolutas tienden a existir. Y como que algo tienda a ser algo va en contraposición a lo absoluto; lógicamente se concluye que las verdades absolutas no existen.
Ambas afirmaciones en sí son correctas dependiendo de la percepción. Nuestro cerebro de Sapiens está preparado para asimilar absolutismos: Tu no puedes decir “puede que haya un León detrás de esos matorrales” tu tienes que SABER si hay un león ahí, el cerebro humano no evolucionó para la duda. Por eso, del mismo modo que un electrón es onda y partícula al mismo tiempo y no podemos imaginarnos su naturaleza porque estamos limitados a nuestra naturaleza tridimencional, la existencia de verdad absoluta es verdad y mentira al mismo tiempo y nuestro cerebro de Homo Sapiens no puede procesar que significa ésto por la forma en la que evolucionó y tomará una u otra posición afirmando que es la correcta cuando ninguna la es.
La verdad como creación humana
La verdad es un término de difícil definición, a pesar de ser un concepto
que el hombre utiliza en cada momento de su vida.
La verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo
que sólo Puede definirse en términos de lo que no es.
La verdad, se ha configurado como un concepto abstracto de gran influencia
para todas las disciplinas, de esta manera, al lograr definir con exactitud la
verdad, y en ciertos términos, la realidad, se logran establecer enunciados
imposibles de refutar.
La verdad es algo tan fundamental que no solo se comporta como uno de los
problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases del
comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones sociales
significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro.
Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con
otros significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que
nuestro comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan
con la verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de
relaciones sociales valorables.
Si bien las verdades fácticas o empíricas, como el peso de un objeto, su
tamaño o el resultado de una suma, son verdades absolutas e indiscutibles, las
verdades en el ámbito filosófico se vuelven mas relativas, y si llegamos al
plano metafísico o de verdades espirituales, el tema se vuelve mas complicado;
cada cual defenderá su punto de vista o su “verdad”.
Un punto importante en torno á la verdad espiritual, es la tolerancia
frente al significado que pueda tener este concepto pura lo, demás;
históricamente se han librado guerras en torno a ella, y es mejor comprender
que dadas nuestras limitaciones y particularidades culturales y sociales es
posible concebir a Dios de diferentes maneras, como un grupo de ciegos que se
acercan a un elefante e intentan determinar qué es lo que tocan; todos tocan
una parte distinta del elefante t y por lo tanto discuten sobre la naturaleza
de lo que están tocando, y sin embargo para todos ellos es lo mismo, solo que
están "viendo" aspectos diferentes de una única verdad.
posición escéptica respecto del conocimiento
la posición escéptica enfoca al sujeto, y ve en el sujeto, multiples debilidades-que le impiden ser objetivo. poniendo en duda el conocimiento verdadero al que pueda llegar el sujeto sobre el mismo.
en ciertas partes del poema, los del sujeto y los patrones de pensamiento le hacen tener prejuicios a la hora de su objeto. por lo tanto pone en duda que el sujeto pueda llegar a algun conocimiento verdadero sobre el mismo.
posición dogmática respecto del conocimiento
aunque son muchas las estrofas en donde se determina una dogmática del sujeto, en la siguiente estrofa ppodemos encontrar dicha posición. recordemos que en la posición dogmática, el sujeto plantea que la conclusión a la que ha llegado plantear sus de vista metafísicos , no ha sido estudiada con anterioridad por , sino por el simple conocimiento y la convicción de que eso es así